La admiración a Rocío Dúrcal y también a México, tierra donde la cantante cosechó gran parte de sus éxitos, ha dado lugar al espectáculo ‘Marieta Tributo Flamenco’. El homenaje que la compañía Seda Flamenca rinde a la cantante española y que se estrenará el 5 de abril en Valdemorillo. La cita es a las 21:00 h. sobre las tablas de la Casa de Cultura Giralt Laporta, donde ya es posible comprar las entradas (8 €).El espectáculo aúna el cante y baile con gran maestría, gracias a la profesionalidad de los bailarines, músicos y cantaores que abarcan múltiples palos, desde el quejío mas profundo a la rumba más fresca. Y para poner la nota de color y alegría que siempre asociamos con Rocío Dúrcal, quien traspasó las fronteras de España para convertirse en la “reina de las rancheras”, no podía faltar dentro del elenco artístico un genuino mariachi. Éste será el encargado de poner voz a esas canciones populares mexicanas que ‘Marieta’ se encargó de llevar por todo el mundo. Y para dar más brillo al espectáculo, los grandes temas interpretados a lo largo de su carrera por Rocío Dúrcal se mezclan con otros de creación propia compuestos para la ocasión por la citada Compañía.
lunes, 25 de marzo de 2013
miércoles, 27 de febrero de 2013
Ana Belén, Raphael, Miguel Ríos o Rocío Durcal despuntaron en concursos musicales radiofónicos
Ya en 1932, durante la II República, Radio Barcelona brinda a muchos artistas amateur la posibilidad de ser reconocidos en el espacio El micrófono para todos.Tras la Guerra Civil, los concursos dedicados a detectar nuevas voces de la canción comienzan a multiplicarse y empieza el apogeo de este género en las emisoras a nivel local, regional y estatal que compiten por ofrecer este género y con el paso de los años va teniendo cada vez más público fiel.No hay cadena que no tenga su programa de nuevas voces. Radio Nacional de España crea en 1946 Fiesta en el aire, presentado por Carlos Alcaraz Quintanilla, que obtiene pronto gran popularidad y rivaliza con Bobby Deglané. A este espacio en la emisora de Madrid acuden artistas muy heterogéneos y los triunfadores de cada temporada se integran en el espectáculo "Oro fino", que recorre toda España durante el verano. La versión barcelonesa de este espacio de RNE fue Primer Aplauso.Pero Conozca usted a sus vecinos, emitido por la Cadena SER ya a principio de los 50, es quizá el modelo más conseguido. Tiene distintas versiones en diferentes ciudades españolas, pero las que alcanzan mayor popularidad son las de Madrid y Sevilla. En la capital permite descubrir a un gran número de grandes artistas como Rocío Durcal y Ana Belén. También en Sevilla lanzó a la fama a una decena de grandes artistas como Conchita Bautista y Cristina Hoyos.
Leer más
sábado, 10 de noviembre de 2012
Nueva película sobre Rocío Dúrcal
miércoles, 18 de julio de 2012
Dúrcal evoca a Rocío
viernes, 1 de junio de 2012
Rocío Dúrcal será homenajeada en el pueblo del que tomó su apellido artístico
Bajo el título de "Dúrcal, me gustas mucho", la muestra estará abierta al público entre el 15 de julio y el 15 de agosto
viernes, 20 de abril de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
La leyenda continúa
viernes, 27 de enero de 2012
Fallece Luis Sanz Santiago, descubridor de Rocío Dúrcal
La incineración se celebrará mañana a las 11.30 en el cementerio del Carmen de Marbella, precisaron las fuentes.
Sanz comenzó como representante de actores, entre ellos Carmen Sevilla, Lola Flores, Aurora Bautista o Jorge Mistral, pero se hizo un nombre popular al descubrir, en 1962, a Rocío Dúrcal.
Produjo las doce primeras películas de Dúrcal, con títulos como "Más bonita que ninguna", "Marianela" o "Las Leandras".
En la década de los ochenta destacó su labor como productor en cintas como "La Corte de Faraón" (1986), de José Luis García Sánchez, o "Cara de acelga" (1986), de José Sacristán.
También destacó su trabajo como guionista en "Las cosas del querer" (1989), dirigida por Jaime Chávarri, que también produjo y en la que se ocupó igualmente de la dirección artística.
Sanz debutó como director con "Yo soy ésa" (1990), protagonizada por Isabel Pantoja, y también produjo discos y montajes musicales.
La SGAE ha expresado sus condolencias a sus familiares y "también a la gran familia del cine, que pierde a una figura muy querida".
viernes, 30 de diciembre de 2011
"Rocío Dúrcal era inalcanzable pero luego se convertía en Marieta y podía darle achuchones"
ver más
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Gran éxito de la primera parte de la serie sobre Rocío Dúrcal
Además, el especial La noche de Rocío Dúrcal, presentado por Jordi González, que se ha rodeado a su vez de varios colaboradores, ha conseguido para Telecinco un 10,9% de cuota antes del biopic y un 15,8% después de su emisión.