lunes, 25 de marzo de 2013

Tributo flamenco a Rocío Durcal en Valdemorillo

La admiración a Rocío Dúrcal y también a México, tierra donde la cantante cosechó gran parte de sus éxitos, ha dado lugar al espectáculo ‘Marieta Tributo Flamenco’. El homenaje que la compañía Seda Flamenca rinde a la cantante española y que se estrenará el 5 de abril en Valdemorillo. La cita es a las 21:00 h. sobre las tablas de la Casa de Cultura Giralt Laporta, donde ya es posible comprar las entradas (8 €).El espectáculo aúna el cante y baile con gran maestría, gracias a la  profesionalidad de los bailarines, músicos y cantaores que abarcan múltiples palos, desde el quejío mas profundo a la rumba más fresca. Y para poner la nota de color y alegría que siempre asociamos con Rocío Dúrcal, quien traspasó las fronteras de España para convertirse en la “reina de las rancheras”, no podía faltar dentro del elenco artístico un genuino mariachi. Éste será el encargado de poner voz a esas canciones populares mexicanas que ‘Marieta’ se encargó de llevar por todo el mundo. Y para dar más brillo al espectáculo, los grandes temas interpretados a lo largo de su carrera por Rocío Dúrcal se mezclan con otros de creación propia compuestos para la ocasión por la citada Compañía.

Eterna canción de juventud

Después de siete años, los acordes de tu voz siguen acompasando nuestras tristezas y alegrías.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Ana Belén, Raphael, Miguel Ríos o Rocío Durcal despuntaron en concursos musicales radiofónicos

Ya en 1932, durante la II República, Radio Barcelona brinda a muchos artistas amateur la posibilidad de ser reconocidos en el espacio El micrófono para todos.Tras la Guerra Civil, los concursos dedicados a detectar nuevas voces de la canción comienzan a multiplicarse y empieza el apogeo de este género en las emisoras a nivel local, regional y estatal que compiten por ofrecer este género y con el paso de los años va teniendo cada vez más público fiel.No hay cadena que no tenga su programa de nuevas voces. Radio Nacional de España crea en 1946 Fiesta en el aire, presentado por Carlos Alcaraz Quintanilla, que obtiene pronto gran popularidad y rivaliza con Bobby Deglané. A este espacio en la emisora de Madrid acuden artistas muy heterogéneos y los triunfadores de cada temporada se integran en el espectáculo "Oro fino", que recorre toda España durante el verano. La versión barcelonesa de este espacio de RNE fue Primer Aplauso.Pero Conozca usted a sus vecinos, emitido por la Cadena SER ya a principio de los 50, es quizá el modelo más conseguido. Tiene distintas versiones en diferentes ciudades españolas, pero las que alcanzan mayor popularidad son las de Madrid y Sevilla. En la capital permite descubrir a un gran número de grandes artistas como Rocío Durcal y Ana Belén. También en Sevilla lanzó a la fama a una decena de grandes artistas como Conchita Bautista y Cristina Hoyos.
Leer más

sábado, 10 de noviembre de 2012

Nueva película sobre Rocío Dúrcal

Recientemente se dio a conocer que la cantante Shaila Dúrcal revelará la historia de su madre Rocío Dúrcal, una cantante española que se logró consagrar en México como cantante de música ranchera, en una película que se rodará el próximo año.En palabras de la joven cantante "es un gran proyecto. Estoy en pláticas con grandes amigos cineastas de Hollywood que se interesan por realizar su historia".La hija de la considerada "española más mexicana" finalizó una entrevista destacando "interpretaré a mi madre en algún momento de la historia y en otra etapa la hará mi hermana Carmen. Queremos abundar en toda su vida artística, en como inició, sus grandes éxitos y hasta su muerte".

miércoles, 18 de julio de 2012

Dúrcal evoca a Rocío


El pueblo granadino de Dúrcal, que brindó a Rocío Dúrcal su apellido artístico, recuerda a la "señora de la canción" con la exposición 'Dúrcal, me gustas mucho', que recopila, en homenaje a la artista, fotografías, reseñas periodísticas, discos y recuerdos de sus visitas a la localidad, en gran medida aportados por vecinos y vecinas del pueblo
   La exposición, que se podrá visitar desde el próximo sábado 14 de julio en la sala de exposiciones 'Escuelas de balina' de Dúrcal, está organizada por la Asociación Cultural Almósita del municipio. Según su presidente, Juan de Dios González, "era de justicia tener este recuerdo para la artista que ha paseado el nombre de Dúrcal por medio mundo". "Esta primera acción es nuestra humilde manera de demostrarle nuestro cariño y esperamos que sea la semilla que con el tiempo vayamos regando para, poco a poco, darle el lugar que le corresponde", ha indicado.
   Paralelamente a la muestra que va a permanecer expuesta, en principio hasta el próximo 31 de julio, se va a celebrar el 'Mes Gastronómico de Rocío' para el que bares, restaurantes, pastelerías y pubs del municipio han elaborado tapas, platos, postres y cócteles alrededor de la figura de la artista.
   Así durante este tiempo las personas que visiten la exposición podrán también recordar a Rocío Dúrcal a través del paladar degustando tapas como 'Costillas al estilo Jalisco', 'Guacamole de Rocío', 'Más bonita que ninguna' 'La chica del trébol', 'Las Leandras', el postre 'Marieta' o el cóctel 'Acapulco de noche'. La artista siempre definió la comida que degustó en Dúrcal como "una serie de exquisiteces cuyas recetas ya quisieran tener muchos de los mejores restaurantes de España".
   Además durante estos días se está difundiendo un vídeoclip promocional en el que durqueños y durqueñas de todas las edades realizan un play-back de la canción 'Me gustas mucho' de la cantante que está contando con gran aceptación en  redes sociales y You Tube.
   La exposición se inaugurará el sábado a las 21 horas y posteriormente se descubrirá una placa-recuerdo a los pies de la estatua de la artista que preside la Plaza de España del pueblo. Los actos programados continuarán con la proyección del videoclip 'Me gustas Mucho' y la actuación por Rocío Dúrcal de Dori García, gran admiradora de la cantante. Fuente

viernes, 1 de junio de 2012

Rocío Dúrcal será homenajeada en el pueblo del que tomó su apellido artístico


Bajo el título de "Dúrcal, me gustas mucho", la muestra estará abierta al público entre el 15 de julio y el 15 de agosto


Una exposición con fotografías, reseñas periodísticas, discos y recuerdos de Rocío Dúrcal homenajeará a la cantante madrileña en el municipio granadino del que tomó su apellido artístico y del que fue nombrada hija adoptiva en 1968.
Bajo el título de "Dúrcal, me gustas mucho", la muestra estará abierta al público entre el 15 de julio y el 15 de agosto, para homenajear y poner de manifiesto la relación de Rocío Dúrcal con el pueblo.
Fue en 1961, cuando aún no era demasiado conocida, cuando la cantante visitó por primera vez Dúrcal para presentarse ante los vecinos de esta localidad en el Cinema Lecrín, recuerda en un comunicado la Asociación Cultural Almosita, promotora de la iniciativa.
El 15 de agosto de 1968, cuando ya era famosa por las películas que protagonizó, Rocío Dúrcal fue nombrada hija adoptiva del municipio y actuó en los jardines del Palacio de los Echevarría.
A finales de agosto de 1982 regresó al pueblo para ofrecerle sus más conocidas rancheras junto a un grupo de mariachis durante las fiestas patronales de San Ramón, fiestas que pregonó el 25 de agosto del 2002.
El presidente de la asociación cultural, Juan de Dios González, considera "de justicia" rendir un homenaje a la artista por haber "paseado el nombre de Dúrcal por medio mundo".
Así se lo trasladó hace unos días a su viudo, Antonio Morales "Junior", que mostró su disposición a ceder algunos objetos personales de la cantante para la exposición, y a inaugurar la muestra.
De forma paralela a la exposición, se está preparando un documental que reflejará los momentos vividos por la artista durante sus visitas al pueblo.
La asociación también ha propuesto a los hosteleros de Dúrcal que participen en "El Mes Gastronómico de Rocío", durante el cual se elaborarán tapas y platos alrededor de la figura de la artista, una gran cocinera que, dicen, siempre disfrutó de la gastronomía del municipio granadino.

martes, 27 de marzo de 2012

La leyenda continúa

El día ayer se conmemoró el sexto aniversario luctuoso de una de las cantantes más grandes de todos los tiempos: Rocío Dúrcal. Conocida como “la española más mexicana”, quien falleció víctima de cáncer en 2006.
La artista de 62 años de edad había sido diagnosticada con cáncer en la matriz que después se extendió a sus pulmones y cerebro lo que la obligó a someterse a quimioterapias por mucho tiempo.
En sus últimos momentos estuvo rodeada de su familia, entre ellos su hija y también exitosa cantante Shaila Dúrcal. El deceso tuvo lugar en su residencia de Madrid, después sus cenizas fueron llevadas a la basílica de la Virgen de Guadalupe en la ciudad de México.
María de los Ángeles de las Heras Ortiz, su nombre de pila, debutó en el cine, a los 17 años, en “Canción de juventud” y de ahí en adelante el resto es historia.
Y a seis años de su desaparición física su legado musical sigue más vivo que nunca.



viernes, 27 de enero de 2012

Fallece Luis Sanz Santiago, descubridor de Rocío Dúrcal

El productor, director y guionista Luis Sanz Santiago, conocido por haber descubierto a Rocío Dúrcal, ha fallecido hoy en Marbella a los 85 años, según han confirmado a Efe fuentes de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
La incineración se celebrará mañana a las 11.30 en el cementerio del Carmen de Marbella, precisaron las fuentes.
Sanz comenzó como representante de actores, entre ellos Carmen Sevilla, Lola Flores, Aurora Bautista o Jorge Mistral, pero se hizo un nombre popular al descubrir, en 1962, a Rocío Dúrcal.
Produjo las doce primeras películas de Dúrcal, con títulos como "Más bonita que ninguna", "Marianela" o "Las Leandras".
En la década de los ochenta destacó su labor como productor en cintas como "La Corte de Faraón" (1986), de José Luis García Sánchez, o "Cara de acelga" (1986), de José Sacristán.
También destacó su trabajo como guionista en "Las cosas del querer" (1989), dirigida por Jaime Chávarri, que también produjo y en la que se ocupó igualmente de la dirección artística.
Sanz debutó como director con "Yo soy ésa" (1990), protagonizada por Isabel Pantoja, y también produjo discos y montajes musicales.
La SGAE ha expresado sus condolencias a sus familiares y "también a la gran familia del cine, que pierde a una figura muy querida".

viernes, 30 de diciembre de 2011

"Rocío Dúrcal era inalcanzable pero luego se convertía en Marieta y podía darle achuchones"

Hablar de Rocío Dúrcal es hablar de una estrella inalcanzable. La cantante de éxito poco tenía que ver con Marieta. El alter ego de Mari, como la llamaba su marido, era una artista que llenaba cada rincón de los escenarios que pisaba. "A Rocío Dúrcal siempre la veía en un escenario en lo alto, nunca sobre el suelo", ha dicho Antonio Morales.
Pizpireta, cariñosa y muy humana. Cuando se bajaba del escenario Marieta era la mujer, la compañera, la madre... Se desvivía por aprovechar el tiempo que pasaba junto a su familia. Divertida y única. Era el pilar de su familia y de Junior, que admiraba por encima de todo a Mari, a la mujer con la que compartía el día a día.  "Marieta era única. Era una mujer de carne y hueso. La podía palpar. Rocío Dúrcal era más etérea", ha dicho el compositor. 
La relación con la artista era diferente. Junior y su mujer mantenían una distancia prudencial cuando Marieta se vestía de la Dúrcal. Ni besos, ni arrumacos. Los cariños se quedaban para la intimidad. "A Rocío Dúrcal siempre la he visto como algo inalcanzable por suerte luego era Marieta y a ella si podía tocarla. Cuando era Rocío Dúrcal no me aprovechaba de ella, no le daba un beso delante de la gente. En eso eramos muy comedidos. A Marieta sí. A Marieta le daba todos los achuchones y apapaches que se le pueden dar a una mujer", ha recordado Junior.

ver más

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Gran éxito de la primera parte de la serie sobre Rocío Dúrcal

El estreno en Telecinco de la tv movie sobre la cantante Rocío Dúrcal no ha tenido rival en el prime time de este martes. Ni siquiera el también artista Pablo Alborán, que se ha llevado el Disco del año en La 1, ha podido con la ficción protagonizada por la actriz Norma Ruiz.

La miniserie de dos capítulos Rocío Dúrcal, volver a verte, que concluye este mismo miércoles, no ha podido igualar los datos del exitoso concurso Tú si que vales, pero ha conseguido hacerse con el horario estelar en una semana marcada por las fiestas navideñas.

Con los actores Norma Ruiz y Josep Linuesa en los papeles de la artista y de su marido, Junior, esta producción dirigida por Carles Vila ha congregado frente a la cadena de Mediaset a un total de 2.853.000 de seguidores tras registrar un 14,7% de cuota de pantalla.

Además, el especial La noche de Rocío Dúrcal, presentado por Jordi González, que se ha rodeado a su vez de varios colaboradores, ha conseguido para Telecinco un 10,9% de cuota antes del biopic y un 15,8% después de su emisión.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Telecinco estrena mañana la serie Rocío Dúrcal, volver a verte

Estreno de ROCÍO DÚRCAL. VOLVER A VERTE

Bajo la dirección de Carles Vila (Hospital Central), Norma Ruiz (Yo soy Bea) y Josep Linuesa (Sin tetas no hay paraíso) encarnan a Rocío Dúrcal y Junior en este biopic producido en colaboración con Tri-Neo Films.
Jóvenes promesas de la interpretación como Sandra Blázquez (Física o Química), Adrián Viador (Amar en tiempos revueltos) y Ana Rujas (Ángel o demonio) dan vida a Carmen, Antonio y Shaila, los hijos de Marieta, respectivamente. Además, Helio Pedregal (Acusados) y Luisa Martín (Médico de familia) se pondrán en la piel de los padres de la cantante, mientras que Alexandra Jiménez (Los Serrano) interpretará a Susana, una de las hermanas de Rocío Dúrcal. Yuriria del Valle (Sin tetas no hay paraíso) en la papel de Alejandra, la manager latinoamericana de la artista; Borja Tous (Yo soy Bea) como el cantante Juan Pardo; José Ormaetxe (Cuéntame lo que pasó) en el papel de Luis Sanz, primer representante de la artista; y Vanessa Castro (Gavilanes) en el de Vilma, actriz con la que Junior vivió una fugaz aventura en Filipinas, completan el reparto de la ficción.
El nacimiento de sus tres hijos, su participación en un polémico largometraje, su fulgurante carrera musical en México y su lucha contra el cáncer son algunos de los episodios más significativos de la vida de Rocío Dúrcal que recrea la tv movie rodada en localizaciones naturales y urbanas de la comunidad madrileña. Tres inmuebles -ubicados en la urbanización de La Moraleja en Alcobendas, en el municipio madrileño de Fresno del Torote y en la Urbanización El Golf de Las Rozas- encabezan junto al Teatro Lara de Madrid y el Casino de Aranjuez la lista de localizaciones del relato biográfico, cuyo rodaje ha tenido una duración total de seis semanas y media.
Asesor del biopic
Hemeroteca, entrevistas y vídeos sobre la vida de la cantante son las principales fuentes documentales de las que se ha nutrido Helio Mira (R.I.S. Científica) para crear el guión de la ficción Rocío Dúrcal, volver a verte. Durante el rodaje, el equipo artístico y de producción del biopic ha contado con el asesoramiento del escritor y periodista José Aguilar, autor de la biografía homónima sobre la polifacética artista madrileña.
Vestuario, caracterización y curiosidades del rodaje
Una adolescente que protagoniza películas de corte clásico, una mujer moderna y reivindicativa en la década de los 70 y una carismática cantante que triunfa en México potenciando el toque folk son algunas de las facetas que han marcado la trayectoria profesional de Rocío Dúrcal y que refleja de manera fiel el vestuario del biopic que ha contado con 1000 cambios de ropa.
Un total de 40 actores y 450 figurantes han intervenido en esta ficción en dos entregas que consta de 180 secuencias y que ha requerido un total de 300 horas de grabación. Sumamente complejo ha sido el rodaje del biopic, en el que Norma Ruiz y el equipo artístico han hecho frente al intenso calor y a las altas temperaturas estivales, al tiempo que la actriz protagonista se ha tenido que someter a distintos cambios de caracterización en una misma jornada de grabación.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Un autor coruñés, guionista de la serie sobre Rocío Dúrcal

La cadena de televisión privada Telecinco estrenará próximamente una miniserie de dos capítulos sobre la actriz y cantante de origen madrileño Rocío Dúrcal. El guión de la serie se basa en el libro del escritor coruñés José Aguiar 'Rocío Durcal, volver a verte', quien ha cedido los derechos y actúa como asesor de contenidos. Aguiar entrevistó en numerosas ocasiones a la actriz madrileña por lo que la llegó a conocer profundamente y mantuvo con ella una estrecha amistad hasta el día de su muerte. 
Considera que la serie hará justicia a una de las niñas prodigio del cine español que a diferencia de otras actrices precoces 'mantuvo siempre los pies en la tierra gracias a los consejos y la dirección de su carrera por parte de su descubridor, Luis Sanz, y al beneficioso influjo de sus padres'. Aguiar considera que esta conjunción fue la que evitó que Rocío Durcal acabara como un 'juguete roto' como le sucedió a actrices como Marisol.


AJENA A LA POLÉMICA

José Aguiar cree que la miniserie será un gran éxito porque Rocío Dúrcal era una mujer ajena a la polémica, muy familiar, que jamás vendió una exclusiva y que vivió al margen de la prensa rosa con la que nunca intentó hacer negocio como otros muchísimos famosos de la actualidad.

La serie será protagonizada por Norma Ruiz en el papel de Rocío Durcal y Josep Linuesa en el de Junior. Comienza cuando la actriz ha cumplido los 18 años y se casa con el cantante de Los Brincos.

'Marieta', que es el título de la serie, realiza un recorrido por una primera etapa de su vida donde el trabajo como actriz predomina sobre su faceta de cantante. En los 70 su carrera da un giro de 180 grados tras protagonizar junto con Bárbara Rey una de las películas más polémicas y taquilleras de la época 'Me siento extraña', la relación de dos mujeres que trabajan como 'vedettes' de revista y televisión.

Rocío Dúrcal abandonó el cine y se refugio en el mundo de la canción. Sus giras por Iberoamérica la convirtieron en una de las estrellas del momento con millones de discos vendidos en todo el mundo y se erigió como un icono de la canción en países como México. 

lunes, 10 de octubre de 2011

Canciones de juventud

Universal lanzará dentro de unas semanas el cuádruple álbum “Canciones de juventud”, en el que se recogen las 99 canciones que Rocío Dúrcal grabó para Philips entre 1962 y 1972. La edición ha sido coordinada por el periodista Daniel Llorens que también ha escrito la biografía que acompaña a esta lujosa edición, en la que ha colaborado el coleccionista mexicano Alex Echeagaray Lanz (“Durcalex”) cediendo numerosas fotografías y memorabilia de la cantante. Junto a éxitos como ‘Volver a verte’, ‘Acompáñame’, ‘Más bonita que ninguna’ o las versión del ‘Borracho’ de Los Brincos, aparecen temas inéditos en CD como ‘Clara Boo’, ‘I Surrender’ o ‘Alegrías de Rocío’.

LA LEYENDA CONTINÚA ETERNAMENTE

María de los Ángeles de las Heras Ortiz, más conocida como Rocío Dúrcal, cumpliría hoy (4 de octubre) 67 años. La actriz y cantante tiene en su haber un reconocimiento: ser la solista española que más discos ha vendido hasta la actualidad. En total, 80 millones.

martes, 28 de junio de 2011

«Ya tengo gestos de Rocío Dúrcal»

Parece Madrid estos días México lindo. Telecinco rueda 'Marieta', la biografía ficcionada de Rocío Dúrcal. En la piel de la popular cantante de rancheras, Norma Ruiz (Madrid, 1980). La actriz de 'Yo soy Bea' y 'Gavilanes' recupera la memoria de la que fuese un ejemplo para ella. La tv-movie repasa la trayectoria profesional y vital de Dúrcal desde que era una joven actriz y cantante llena de ilusión e inocencia. Su boda con 'Junior', el nacimiento de sus tres hijos, la lucha por compaginar los escenarios con la crianza de los chavales, su 'adopción' en México... y hasta la detención de la artista durante la huelga de actores en 1975.
- Se ha confesado muchas veces fan de Rocío Dúrcal.
- Sí, era muy fan. Ella, Marisol, Judy Garland... han sido referentes para mí porque ellas también empezaron desde muy pequeñas. Y Rocío ha sido una gran artista.
- ¿Teme una reacción mala a la serie, que los aludidos no se vean bien, como suele suceder?
- Más que miedo me da respeto porque es un personaje muy querido. Lo demás no lo puedo controlar.
- ¿Está al tanto la familia?
- No lo sé, pero imagino que lo estará. Yo no he hablado con nadie, intento aislarme de todo. La polémica no me gusta.
- No sé si se parece mucho...
- Llevo cinco meses con el personaje y me siento muy ella, más interior que físicamente, que es como hay que trabajarlo. En los biopics que se hacen en Estados Unidos los actores no se parecen a los personajes.
«Hago sus gestos»
- Pero algún parecido tendrá...
- Yo creo que la boca y la sonrisa. Ella siempre estaba sonriendo y yo soy muy risueña. Quizá los ojos grandes y oscuros, la mirada profunda... ¡Incluso hago sus gestos! Los personajes siempre se apoderan de mí...
- ¿Qué gestos son suyos?
- Ella hablaba muy deprisa y se le entendía muy bien a pesar de no vocalizar. Yo vocalizo mucho, parezco una locutora de radio. Rocío Dúrcal también hacía muchos aspavientos, echaba la cabeza hacia atrás... Era una persona bastante inquieta.
- ¿Qué ha descubierto de nuevo en los guiones?
- Que cuando le proponen cantar rancheras no lo había hecho nunca antes.
- ¿Qué ha aportado al género?
- Es un referente, en México la consideran una estrella, que eso es como ir a Argentina a bailar tangos. Es una pena que la hayamos tenido tanto tiempo fuera de España.
- ¿Qué tal le suenan a usted la rancheras?
- No soy mucho de rancheras, pero me estoy aficionando. Me gusta más el flamenco. Aunque en la serie no canto, es play-back.
- ¿Le hubiera gustado?
- Hombre... la voz de ella es otra cosa. Además, todo se ha hecho en cinco semanas, no habría dado tiempo a tanto.

miércoles, 15 de junio de 2011

Madrid recrea el México que vio triunfar a Rocío Dúrcal

Rocío Dúrcal alcanzó el éxito de su carrera musical en México. Allí se sitúa parte de la mini serie que narra parte de la vida de la artista, desde que conoce a su marido y triunfa en los años 70 hasta que muere, en 2006. Pero la ficción no se ha ido tan lejos para grabar esos escenarios. En 'Marieta', título de la 'tv movie' por ser el nombre familiar de la intérprete, México está en Fresno del Torote, un pueblo semi abandonado de la Comunidad de Madrid que se alquila por unos 1.800 euros diarios.
En el municipio se recrea un palenque, donde la solista comenzaba cantar hasta que se ganó al público mexicano y actuaba en grandes galas, que para esta ocasión se reproducirán en el Casino de Aranjuez y en un hotel, también localizado en la capital.
La actriz Norma Ruiz da vida a la cantante en esta 'TV movie' de Telecinco. Pero a punto estuvo de no hacerlo, porque el papel se le ofreció en un primer momento a Carmen Morales, la hija de la artista. De hecho, ésta llegó a pasar varias pruebas hasta que al final rechazó en proyecto por "discrepancias con el guión", según explica Carles Vila, el director de la 'bio pic'.
Así que la mini serie sobre la vida personal y profesional de Marieta se rueda sin participación de su familia. En la ficción, su marido Junior es Josep Linuesa. Y, sus tres hijos, Carmen, Antonio y Shaila, son Sandra Blázquez, Adrián Viador y Ana Rujas, respectivamente.
La protagonista hace que canta. En total, interpreta temas bien conocidos de la artista, como un resumen de su extensa discografía, pero no con su propia voz. "Había algunas canciones que me sabía y otras no, pero para los 'playbacks' me las he aprendido", revela Norma Ruiz, quien domina las letras a la perfección. Y añade: "Su etapa de las rancheras es la que menos controlaba. Yo era más fan de ella cuando era más jovencita".

Más que imitar, he querido evocar

Además de repasar la discografía y la filmografía de la artista, Ruiz ha recibido información de primera mano. "He tenido contacto directo con personas muy cercanas a ella, pero no familiares, y eso me ha ayudado mucho. Me han dado información y eso también ayuda para interiorizar el personaje", confirma.
Y con todos esos medios a su alcance comenzó a ser Rocío Dúrcal el 11 de mayo y hasta que se termine el rodaje, el 21 de junio, sigue enfundada en trajes con los que Marieta triunfó y peinada a su estilo. Eso sí, sobre los escenarios que se sube, no calca a la artista. "Más que imitar he querido evocar, intentar coger la esencia de ella porque creo que es lo importante cuando un personaje existe de verdad y es tan querido por el público. Se notaba que era una actriz que interpretaba canciones y eso es lo más difícil de conseguir. Parece que vomitaba en el escenario, lo llenaba de tal manera era muy muy artista", explica.
Tampoco quería hacer una recreación exacta de Rocío Dúrcal el director de la 'tv movie', que consta de dos capítulos de 75 minutos de duración cada uno. Según Vila, "no queremos que la película sea un retrato realista, porque no vivimos con ellos. De ahí, parte del respeto que estamos poniendo en la cinta. Estamos haciendo una interpretación de su vida, una visión poética, desde la fascinación que sentimos por ellos", aclara.

'Me encantaría tomarme unas cañas con Junior'

"'Marieta' no es un homenaje gratuito ni es una serie para hacer la pelota, sino que la hemos hecho porque sentimos admiración por Rocío y por Junior", recalca el director, que asegura que él, antes del proyecto, no conocía mucho al marido de la cantante. "Me ha fascinado su sensibilidad silenciosa. Considero que tiene un gran talento que se le ha reconocido poco en España. Aquí no le supieron entender", opina Vila.
Una vez que se emita la 'tv movie' (Telecinco aún no tiene prevista la fecha) espera conocer a Junior. "Me encantaría tomarme unas cañas con él. No sabes la ilusión que me haría. Me haría muy feliz que les encantara la serie, porque la hemos hecho con ternura, desde el respeto, la fascinación y con mucha admiración", confiesa.